El Sistema Automático de Información Hidrológica posee 181 puntos repartidos por toda la Demarcación del Segura
Además, la Confederación Hidrográfica del Segura cuenta con cerca de 350 puntos más de información entre SAIH, SAICA, SICA y los de colaboradores como AMETSE o empresas como Iberdrola
El Delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas, visita el centro de control del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). En el encuentro ha estado acompañado por el Director Técnico del organismo de cuenca, Carlos Marco, que le ha informado sobre los últimos datos recibidos sobre los caudales y niveles circulantes en el Dominio Público Hidráulico y en las infraestructuras como presas y embalses de la Demarcación del Segura con el delegado.
Este centro es un punto estratégico clave para informar a las autoridades de protección civil de posibles afecciones originadas por crecidas en los cauces que conforman la cuenca del Segura.
De hecho, el organismo de cuenca tiene repartidos, por toda la demarcación, 181 puntos de información SAIH. Éstos, junto a los otros visores como los SAICA, SICA y otros sistemas de información de la MCT, de empresas como Iberdrola o de entidades colaboradoras como AMETSE, configuran una red con cerca 350 “ojos” que vigilan los puntos estratégicos de la demarcación del Segura.
La importancia de esta herramienta radica en la posibilidad de apreciar las tendencias y variables que pueden suceder en un episodio de lluvias extraordinarias como el que acontece con la borrasca “Alice”.
Su conocimiento facilita el tratamiento de las distintas bases de datos disponibles y la generación de informes de estado, de evolución, de evaluación y, en algunos casos, de prognosis, para argumentar diferentes hipótesis en distintos periodos temporales y su presentación en formatos alfanuméricos y gráficos que ayuden a una mejor gestión del periodo puntual de intensas precipitaciones.
Estos datos precisos son remitidos en tiempo real a los responsables de protección civil de las diferentes comunidades autónomas para que puedan evaluar la toma de decisiones en situaciones de emergencia o extremas y es que, como sucede con los pluviómetros, el sistema de avisos tiene definidos tres umbrales de superación de un determinado nivel o caudal; amarillo, naranja y rojo, este último indicador de un posible desbordamiento, atendiendo a las características de ese tramo de cauce.
El sistema S.A.I.H cuenta en su página web con un visor público y abierto a toda la población (iVisor). En ella, se puede observar toda la información disponible sobre precipitaciones de la red de pluviómetros y del caudal circulante en los cauces y ramblas de la cuenca del Segura, así como niveles de embalses.