El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, acompañado del director técnico, Carlos Marco, la comisaria de aguas, Ana María Arenas, y del comisario adjunto, Adolfo Mérida, han mantenido una reunión de trabajo con el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, encabezado por su Juez, José Bernabé y su Teniente Juez, Miguel Angel Carrillo.
El Juez de Aguas ha abordado con el Organismo de Cuenca los problemas que les ocasiona la presa hinchable del azud de Las Norias, proponiendo para su solución la posibilidad de construcción de un azud de obra o la instalación de una alternativa que no presente el elevado número de incidencias de la actual.
Así, la CHS se ha comprometido a estudiar las alternativas que técnicamente sean más viables para asegurar los intereses de gestión del cauce, los medioambientales y los de los regantes.
Otro de los temas tratados ha sido el mantenimiento y limpieza del cauce del río Segura a su paso por el meandro de las Norias del municipio de Orihuela con el objeto de evitar la acumulación de sedimentos.
Al respecto, el presidente le ha informado que este aspecto estaría contemplado en el convenio suscrito entre la CHS y el ayuntamiento de Orihuela. Este acuerdo conlleva la colaboración entre ambas administraciones, para la conservación y mantenimiento de los cauces, tanto en tramos urbanos y periurbanos (de competencia municipal), además se le ha informado de la redacción de un proyecto del que se les facilitara las alternativas planteadas.
Durante el encuentro, ambas partes han repasado el estado administrativo de las diversas actuaciones de protección frente a inundaciones, destacando, la presa de Tabala, actuaciones en la rambla de Abanilla, conexión Abanilla-Santomera, el Corredor Verde y otras actuaciones ubicadas en el río Segura y en el Reguerón de Hurchillo.
De todas estas actuaciones, en las que algunas de ellas ya han sido objeto de análisis conjunto con técnicos de la Generalitat Valenciana, se realizará un análisis en la sede del juzgado privativo a lo largo de este mes de octubre, al que se convocará el resto de Comunidades de Regantes de la Vega Baja. Finalmente se redactará aquella de las diversas alternativas planteadas que obtengan el mayor consenso técnico, ambiental y social, entre todas las partes implicadas.
Finalmente, la reunión ha transcurrido en un ambiente de cordialidad y colaboración entre ambas instituciones.