encodedName: El-sistema-cuenca-se-aproxima-a-la-situacion-de-alerta HOST: https://www.chsegura.es/es/confederacion/prensa-publicaciones-y-difusion/noticias/index.html

8/09/2025 | El sistema cuenca se aproxima a la situación de alerta

Los recursos disponibles garantizan la atención de las demandas en lo que resta de año hidrológico

La CHS llama a la contención en los consumos de todos los usuarios

El subsistema cuenca, uno de los dos que componen la cuenca del Segura junto al subsistema trasvase, se aproxima a nivel de alerta según los últimos datos arrojados por el índice de escasez del Segura con fecha 1 de septiembre.

Sin embargo, los índices del sistema trasvase (1.0) y del sistema global (0.674) alejan cualquier declaración de excepcionalidad en el conjunto de la cuenca del Segura, según se define en el Plan especial de Sequia (PES) de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).

No obstante, con la actual cifra coloca al sistema cuenca en nivel de prealerta (0.348), pero solamente 0.048 puntos por encima del nivel de alerta. Por ello, la Confederación quiere hacer un llamamiento a los usuarios para la contención de los consumos en el último tramo del presente año hidrológico.

Así, y por lo que a las diferentes Unidades Territoriales (UTE) se refiere, la escasez coyuntural está más presente en las UTE II y III que corresponden a cabecera y margen izquierda respectivamente, mientras que el resto (principal y margen derecha) mantienen un escenario de normalidad

De todos modos, si bien la CHS puede garantizar la atención de las demandas de los usuarios hasta el final del presente año hidrológico (30 septiembre), también es cierto que el número de las reservas almacenado en la cuenca del Segura es de 46 hm³, lo que se acerca a la cifra de 40 hm³ que es el dato señalado como embalse muerto y por el que no se permitirían más usos que los estrictamente ecológicos.

Con todo ello, la CHS, y de mantenerse la contención de los consumos, puede garantizar el agua para el regadío y usos industriales hasta final de septiembre sin necesidad de aplicar restricciones, gracias a la gestión realizada por el organismo de cuenca. El abastecimiento humano, en principio, no debe verse afectado ni siquiera en los próximos meses del nuevo año hidrológico.

Aun así, la CHS vuelve a hacer hincapié en que será necesario continuar ajustando los consumos del regadío a los desembalses aprobados por la Comisión de Desembalse, a fin de garantizar el suministro en este año hidrológico para llegar a la finalización del mismo con un volumen adecuado de reservas.

INDICADORES DE ESCASEZ

Los índices de escasez de la cuenca del Segura se encuentran en nivel de alerta a fecha 1 de septiembre de 2025 tras los datos recopilados.

Al respecto, el índice de escasez del sistema global que incluye las aportaciones propias de la cuenca y las recibidas por el trasvase Tajo-Segura está en 0,674 sobre 1.

De forma individualizada, Índice de escasez Sistema Cuenca está en 0,348 (prealerta) sobre 1. Por su parte, Índice de escasez Sistema Trasvase está en 1 sobre 1 (normalidad).

Finalmente, la cuenca del Segura constata una situación de ausencia de sequía prolongada en referencia estrictamente a las lluvias registradas en toda la cuenca.

Certificación ENS media
Certificación ISO 27001