El objetivo es actuar de manera coordinada en la fase de proyecto para dar viabilidad ambiental a las actuaciones, permitiendo en su caso una Declaración de Impacto Ambiental favorable
La comisión técnica iniciará su actuación analizando la evolución de los trabajos de la interconexión de desaladoras, los corredores verdes de la Vega Baja y la zona de almacenamiento controlado en Lo Romero (Pilar de la Horadada)
La Confederación Hidrográfica del Segura y la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio del Gobierno de la Comunidad Valenciana han acordado la constitución de una comisión técnica para actuar de manera coordinada, desde la fase de proyecto, incorporando en su caso aquellas medidas correctoras y compensatorias que den viabilidad medioambiental al mismo en los informes sectoriales a emitir por los técnicos de la Generalitat Valenciana.
Las primeras actuaciones a analizar por la citada comisión son la interconexión de desaladoras, que recupera una de las alternativas planteadas en el anteproyecto en relación a las balsas reguladoras en cabeza de la conducción, los corredores verdes en la Vega Baja, que deberán conducir las escorrentías desde Orihuela hasta la desembocadura de Guardamar y la zona de almacenamiento controlado en Lo Romero que permitirá laminar los volúmenes de escorrentía que en la actualidad terminan en la zona de El Mojón de San Pedro del Pinatar, en Murcia y en el Pilar de la Horadada en Alicante.
Las soluciones finalmente adoptadas en todas estas actuaciones una vez consensuadas medioambientalmente entre los técnicos del organismo de cuenca y los de la Generalitat Valenciana serán expuestas a las administraciones locales y a los usuarios afectados a fin de recabar el máximo consenso en las mismas, de manera previa al procedimiento de información pública.
El órgano en el que estarán representadas tanto la Generalitat como la Confederación Hidrográfica del Segura se mantendrá en el futuro, realizando reuniones periódicas, y permitirá supervisar la evolución de los trabajos y resolver incidencias y cuestiones que surjan durante la fase de proyecto de aquellas infraestructuras que la CHS tenga previsto ejecutar en la provincia de Alicante y que precisen realizar una tramitación ambiental.
Por último, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, y el secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, han celebrado el acuerdo alcanzado y han subrayado que “actuar de manera coordinada desde el primer momento es la manera de alcanzar los objetivos comunes de introducir mayor seguridad frente a las inundaciones de las poblaciones e incrementar la garantía hídrica de los usuarios tanto de abastecimiento como de regadío de la provincia de Alicante”.