Valle del Guadalentín. Riada de San Wenceslao. 28/09/2012 (Lorca. Murcia)
En cumplimiento del mandato establecido en la Directiva 2007/60/CE , traspuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha llevado a cabo la revisión y actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) correspondiente al tercer ciclo de planificación (2028–2033), con el objeto de identificar las zonas del territorio con riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI), en cumplimiento de la obligación de revisión periódica cada seis años.
Esta revisión ha contado con la colaboración de los Servicios de Protección Civil de las Comunidades Autónomas del ámbito de la demarcación y de la Administración General del Estado. Asimismo, se han considerado las evaluaciones realizadas por la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en lo que respecta a las ARPSI de origen marino.
Como resultado de los trabajos realizados, se han incorporado 10 nuevos tramos ARPSI, algunos de ellos como prolongación de tramos ya existentes, motivados por la ocurrencia de episodios de inundación significativos durante el ciclo anterior. Con esta actualización, el número total de tramos ARPSI fluviales o fluvio-pluviales en la Demarcación Hidrográfica del Segura se incrementa de 153 a 163, lo que supone una longitud total de 625,9 km de cauce con riesgo potencial significativo.
Adicionalmente, se ha llevado a cabo un análisis de peligrosidad y riesgo de los tramos ARPSI identificados en el segundo ciclo, tomando como base la información contenida en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación vigente, con el fin de valorar la posible eliminación de aquellos tramos con menor nivel de riesgo. Tras dicho análisis, no se ha contemplado la exclusión de ninguno de ellos, dada la existencia de referencias históricas de inundaciones fluviales con daños constatados.
El documento resultante de esta actualización ha sido sometido a consulta pública (BOE núm. 212, de 2 de septiembre de 2024), y la aprobación definitiva se ha realizado mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente (Resolución de 4 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se aprueba la revisión y actualización de la evaluación preliminar del riesgo de inundación de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias).
Para su conocimiento y consulta, se expone en esta página web la documentación completa relativa a la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación del tercer ciclo en la Demarcación Hidrográfica del Segura.
La delimitación de las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) revisada y actualizada correspondiente al tercer ciclo se puede descargar en:
De acuerdo con el apartado 1 del artículo 21 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación, la evaluación preliminar de riesgo de inundaciones se actualizará a más tardar el 22 de diciembre de 2018, y a continuación cada seis años.
A tales efectos, se expone en esta página WEB la documentación de la revisión y actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación correspondiente al segundo ciclo de planificación de la gestión del riesgo de inundación de la Demarcación Hidrográfica del Segura, una vez finalizado el plazo de consulta pública (BOE núm. 188, 4 de agosto de 2018), y aprobada la revisión y actualización por Resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente (BOE núm. 126, de 27 de mayo de 2019).
Tras la revisión y actualización realizada, se ha mantenido las 43 ARPSIs de la Demarcación, 22 fluviales y de transición y 21 costeras, ampliándose el número de tramos de ARPSI fluviales o fluvio-pluviales de 148 a 153 tramos, lo que hace un total de 571,84 km de cauce. Los detalles se pueden consultar en la siguiente documentación.
En cumplimiento del mandato establecido en la Directiva 2007/60/CE, traspuesta a nuestro ordenamiento jurídico mediante el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), con la colaboración de los Servicios de Protección Civil de las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado, realizó en 2010 la evaluación preliminar del riesgo de inundación en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Segura, con el fin de identificar las zonas con mayor riesgo de inundación, conocidas como Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI).
Por otra parte la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, también ha realizado la evaluación del riesgo de inundación originado por el mar en las zonas costeras, identificando así las ARPSI de origen marino.
El resultado de ambos trabajos, sintetizado en el documento denominado "Evaluación preliminar del riesgo de Inundación en la Demarcación Hidrográfica del Segura. Memoria y anejos", fue sometido a consulta pública durante un plazo de quince días mediante su exposición en la página web de la CHS, de acuerdo con el procedimiento administrativo abreviado previsto en la Disposición Transitoria Primera del citado Real Decreto, e informado favorablemente por la Comisión Nacional de Protección Civil previamente a su envío a la Comisión Europea.
Para conocimiento público, se expone en esta página WEB la documentación definitiva del primer ciclo: