Embalse-de-Camarillas

Embalse de Camarillas

Antecedentes

Los primeros estudios sobre la viabilidad de un embalse en ese emplazamiento comenzaron poco tiempo después de que se fundase la Confederación Sindical Hidrográfica del Segura en el año 1926.

Foto Embalse de Camarillas

Las obras de la presa se ejecutaron en dos etapas bien diferenciadas en el tiempo. En la primera, comprendida entre los años 1932 y 1935, se ejecutaron los túneles de los desagües y aliviadero, los edificios auxiliares y el macizo de presa hasta una altura aproximada de 13 m sobre cimientos. Finalizada la guerra civil se retomaron los estudios sobre la presa, redactándose una serie de informes y proyectos, hasta que en 1953 se reanudaron las obras que concluyeron finalmente en el año 1961.

Desde su constitución en marzo de 1926 la Confederación Sindical Hidrográfica del Segura se propuso como uno de sus objetivos principales la puesta en práctica de un plan de aprovechamiento de los recursos hidrológicos de la cuenca. En el río Mundo, el más caudaloso afluente del Segura, existía en esa época un solo embalse en explotación, el de Talave, cuyas obras se terminaron en 1918. Aunque este embalse se concibió como obra de defensa contra inundaciones, desde el principio se compatibilizó este uso con la regulación de aportaciones para su aprovechamiento en el regadío, resultando en este sentido de un efecto extraordinariamente beneficioso para su zona de influencia. Sin embargo, la capacidad del embalse de Talave era claramente insuficiente para regular totalmente el río Mundo, por lo se planteó la necesidad de implantar un nuevo embalse en el citado cauce.

Foto Embalse de Camarillas

Tras el oportuno reconocimiento para identificar un posible emplazamiento del nuevo embalse, se seleccionó la cerrada situada en la entrada del congosto de Los Almadenes en la proximidad de la confluencia del Mundo con el Segura e inmediatamente aguas abajo de la vega de Camarillas.

La mencionada vega está cerrada al sur por una escarpada montaña caliza, normal al río, hendida por estrechísima hoz aserrada por aquél que constituye el congosto de Los Almadenes, de casi un kilómetro de longitud, cuatro a cinco metros de ancho en el fondo y paredes casi a pico, con altura media de unos 80 metros. Una vez seleccionado el emplazamiento, en marzo de 1929 se redacto el Anteproyecto de embalse en los Almadenes. Río Mundo.

En este documento se proponía la construcción de una presa de gravedad de 44 m de altura total, con un aliviadero de labio fijo situado en la margen izquierda, con una capacidad de desagüe de 200 m³/s. La altura de presa estaba condicionada por la línea de ferrocarril Madrid-Cartagena, para la que sería necesario construir una variante.

Tras la aprobación del Anteproyecto, en enero de 1930, se procedió a redactar el Proyecto del Pantano de Camarillas (Almadenes del río Mundo), suscrito por D. Donato Paredes Granados en agosto de 1930 y aprobado en abril de 1931.

Los usos previstos de la presa proyectada eran la laminación de avenidas, regulación de caudales para riegos y abastecimiento de Hellín y producción de energía hidroeléctrica.

La capacidad de embalse adoptada fue la máxima compatible con la línea de ferrocarril Madrid-Cartagena, cifrada en 38,4 hm³. Se hacía necesaria en cualquier caso una variante de la línea férrea de unos tres kilómetros de longitud, para eliminar el efecto nocivo del embalse sobre los terraplenes de aquella, algunos de ellos de elevada altura.

Foto Embalse de Camarillas

Las obras dieron comienzo en el año 1932; fueron desglosadas en diversos grupos que se ejecutaron separadamente, unos por administración y otros por contrata. La parte principal de cuerpo de presa, aliviadero y obras complementarias de los desagües de fondo y tomas de agua se adjudicó a la empresa Marcor, S.A. en julio de 1932.

En octubre de 1934 el ingeniero D. Angel Elul Navarro redactó el Proyecto Reformado del Pantano de Camarillas (Almadenes del río Mundo). Las causas principales que lo motivaron fueron:

  • Dificultad de extracción de las canteras de bloques para la mampostería hormigonada prevista como fábrica de la presa
  • Inestabilidad del terreno observada al excavar para construir el canal colector del aliviadero
  • Necesidad de ejecutar sondeos e inyecciones tanto en cimiento como en laderas
     

El Proyecto Reformado fue aprobado en diciembre de 1934 mediante una Orden en la que también se prescribía la paralización de las obras hasta que no se resolviese sobre la posible ampliación de la capacidad de embalse; también hacía referencia a la necesidad de estudiar la importancia de las fallas encontradas en la cerrada. En enero de 1935 la Dirección General de Obras Hidráulicas ordenó que se procediera con urgencia al estudio de la ampliación del pantano de Camarillas en base al Informe del Consejo de Obras Hidráulicas. El estudio debería tener en cuenta el papel del embalse en el conjunto de obras y riegos del Segura, considerando aspectos tanto técnicos como económicos.

Las obras continuaron prácticamente paralizadas hasta el comienzo de la guerra civil.

En febrero de 1941 el Ingeniero Don Joaquín Blasco Roig inició los trabajos de reconocimiento de las obras ejecutadas y de recopilación e investigación de antecedentes, con objeto de disponer de la información previa sobre el controvertido problema del pantano de Camarillas y estudiar una solución definitiva del mismo.

En diciembre de 1943 el mismo ingeniero firmó el Proyecto de terminación del Pantano de Camarillas, que se aprobó en mayo de 1945 con la prescripción de recoger las observaciones del Consejo de Obras Públicas.

En concreto se proponía terminar la construcción de la presa en fases observando las siguientes precauciones:

  • Ejecutar el dique hasta alcanzar la cota CP=336,50 y, una vez comprobado el buen comportamiento del vaso en cuanto a impermeabilidad, completar la ejecución de la presa y construir la variante del ferrocarril.
  • Observar el comportamiento de la ladera izquierda, donde se ubicaba el aliviadero. Hasta que no se decidiese sobre este punto funcionaría como aliviadero el túnel de descarga construido, lo que suponía desaprovechar los 4,72 m superiores de embalse.
  • Comprobada la estabilidad de la ladera se procedería a construir la cubeta del aliviadero. En caso contrario, se utilizaría el túnel construido, funcionando en carga, dotándolo de una compuerta automática en su entrada, con lo que sería utilizable el embalse total.

Al Proyecto de Terminación le acompañaban dos proyectos anejos de aliviadero y variante del ferrocarril. En 1947 la D.G.O.H. ordenó la redacción de un proyecto complementario, que fue suscrito en abril de 1947 por el Ingeniero Don Emiliano Sáizar Irarzábal bajo el nombre de Proyecto de presa, tomas de agua y aliviadero, complementario del de terminación del pantano de Camarillas.

El proyecto de referencia incluía un estudio hidrológico en el que, para fijar la capacidad del aliviadero, se admitía la simultaneidad de las puntas de una crecida de 278 m³/s por desagüe de Talave y de otra de 150 m³/s de la rambla de Minateda, obteniendo de ese modo un caudal máximo de 428 m³/s.

La solución propuesta, considerada la más económica, consistía en aceptar íntegramente la disposición de la presa, galerías de fondo y tomas de agua del Proyecto de Terminación de 1943 y sólo modificar el aliviadero previsto en este último proyecto.

Foto Embalse de Camarillas
 

Finalmente, en mayo de 1953 se adjudicó la ejecución de las obras a la empresa Construcciones Civiles, S.A., reanudándose de esta manera los trabajos después de casi veinte años. En septiembre de 1954 se agregó a la Contrata las obras de la variante del ferrocarril.

En agosto de 1956 se redacto el Proyecto Reformado del modificado de presa, tomas de agua y aliviadero complementario del de terminación del Pantano de Camarillas, término municipal de Hellín (Albacete), cuyo autor fue el ingeniero de caminos D. Emiliano Sáizar Irarzábal, y que fue aprobado en diciembre de 1956.

En este documento, y dada la insuficiencia del aliviadero de la margen izquierda, se proyectaba otro aliviadero en la margen derecha con capacidad de 200 m³/s.

Las características de estos dos aliviaderos respondían ya en líneas generales a lo finalmente construido.

En mayo de 1958 fue suscrito por el Ingeniero de Caminos Don Emiliano Sáizar Irarzábal el Segundo Proyecto Reformado de presa, tomas de agua y aliviadero, complementario del de terminación del Pantano de Camarillas, término de Hellín (Albacete), que se aprobó en agosto de 1958.

En este segundo reformado se incluían modificaciones que afectaban a las inyecciones y a la variante del ferrocarril. Finalmente, en junio de 1959 se redactó por el mismo autor un Tercer Proyecto Reformado que recogía incrementos en diversas partidas, siendo la más importante la que afectaba a las inyecciones en las pantallas laterales.

Sin mayores incidencias, las obras finalizaron en mayo de 1961. El Proyecto de Liquidación fue redactado en noviembre de 1964 por el ingeniero de caminos D. Justo Llácer Barrachina.
 

Dibujo Embalse de Camarillas
 

Accesos

El acceso a la presa se realiza desde Agramón, localidad próxima a la autovía A-30 (antigua N-301); desde esta localidad se toma la carretera de la Estación de Agramón a Las Minas hasta el kilómetro 11, punto en el que mediante un giro a la izquierda se toma el camino de servicio del Embalse.


El emplazamiento del embalse puede verse en el siguiente mapa:


Datos Caracteristicos

Ubicación y accidentes geográficos del río y la cuenca
UBICACIÓN DEL EMBALSE
Provincia
Albacete
Término municipal
Hellín
Río
Mundo
Cuenca hidrográfica
Segura
DATOS DEL RÍO MUNDO
Longitud del río embalsado
9,5 km
DATOS DE LA CUENCA
Superficie de la cuenca del embalse
2.382,9 km²
Altitud máxima de la cuenca del embalse
1.520 m

 

Datos del embalse
Longitud de costa
34,2 km
Superfície del embalse
359 ha
Volumen del embalse
38,63 hm³

 

Datos del embalse
DATOS DE LA PRESA
Tipo
Gravedad  
Talud de aguas arriba
Vertical  
Talud de aguas abajo
Variable  
Altura sobre el cauce
36,00 m  
Cota de coronación (eje de la calzada)
357,36  
Longitud de coronación
32,00 m  
Ancho de coronación
4,20 m  
Materiales de presa antigua
Hormigón en masa  
Volumen total de hormigón
-  
Volumen total de fábrica
15.920 m³  
ALIVIADERO
Número de vertederos
2
Tipo de aliviadero
Lateral Lateral
Ubicación
Margen izquierdo Margen derecho
Posición relevante para la dirección del flujo
Lateral Lateral
Situación
Estribo Estribo
Tipos de cierre
Libre Compuerta
Número de vanos
1 2
Longitud libre de cada vano
23,56 m 6,56 m

Finalidad

Los usos principales del embalse de Camarillas son la laminación de avenidas y la regulación de caudales para atender las demandas de los aprovechamientos del río Mundo (riegos, abastecimiento, etc.). La explotación de la presa de Camarillas se realiza de manera coordinada con la de Talave, ubicada a unos 38 km aguas arriba, regulando entre ambas las aportaciones del Trasvase Tajo-Segura.


Marco territorial y administración

Características físicas de la cuenca.

La cuenca vertiente total a la presa de Camarillas ocupa una extensión de 2.382,9 kilómetros cuadrados, de los cuales 766,5 km² corresponden a la cuenca de la presa de Talave, situada aguas arriba. La cuenca propia de la presa de Camarillas tiene por tanto una extensión de 1.616,4 km².

La cuenca total tiene una altitud media de 818 m y se extiende por las provincias de Albacete, Murcia, Jaén y Granada. Los principales afluentes del Mundo en la cuenca son la rambla de Bogarra, antes del embalse de Talave, y las ramblas de Minateda y Bayco, que confluyen con el Mundo en el tramo comprendido entre las presas de Talave y Camarillas.

El embalse de Camarillas ocupa una superficie de 320 ha a cota de nivel máximo normal, que pertenecen en su integridad al término municipal de Hellín, en la provincia de Albacete. La capacidad de embalse a esa cota es de 35,84 hm³. La longitud de costa del embalse es de 34,2 km, mientras que la longitud de cauce inundado por el vaso es de 9,5 km.

Las características principales del embalse de Camarillas y de su cuenca receptora se relacionan seguidamente:

Características principales del embalse de Camarillas
Cuenca vertiente
Superficie de la cuenca propia 1.616,4 km²
Superficie de la cuenca total 2.382,9 km²
Altitud media de la cuenca total 818 m
Altitud media de la cuenca propia 705 m
Altitud máxima de la cuenca 1.520 m
Pluviometría anual media de la cuenca 322 mm
Escorrentía de la cuenca
0,08
Aportación media anual de la cuenca
39,8 hm³
Máxima avenida registrada 755 m³/s (oct. 1.982)
Embalse
Cota de nivel máximo normal (NMN) 354,63
Cota de nivel de avenida de proyecto (NAP) 355,63
Cota mínima de explotación 320,95
Capacidad total de embalse (a NMN) 35,84 hm³
Capacidad total de embalse (a NAP) 38,63 hm³
Superficie del embalse (a NMN) 320 ha
Superficie del embalse (a NAP) 359 ha
Longitud de río embalsado 9,5 km
Longitud de costa 34,2 km

Información medioambiental .

La presa y el embalse de Camarillas están incluidos en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de “Sierra de Alcaraz y Segura y cañones del Segura y del Mundo” (Cód. ES4210008). Los LIC son espacios naturales que surgen de la aplicación de las Directivas Europeas de Aves (79/409/CEE) y de Hábitats (92/43/CEE), y que se caracterizan por contribuir de forma apreciable a mantener o restablecer un tipo de hábitat natural o una especie en un estado de conservación favorable dentro de la región biogeográfica a la que pertenecen. Los LIC se integran dentro de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.

El LIC en cuestión ocupa una superficie de unos 1.750 km² de la provincia de Albacete e integra un conjunto de alineaciones montañosas intercaladas con angostos valles fluviales que conforman un paisaje de singular belleza.

Por otro lado, y debido a las fechas de redacción de los proyectos y construcción de la presa, ésta no estuvo sometida a ningún tipo de estudio de impacto medioambiental. Tan sólo destacar que han sido numerosas las actuaciones de repoblación de las márgenes del embalse promovidas por la Confederación Hidrográfica del Segura a lo largo de una larga serie de años. Estas se llevaron a acabo en parajes como Las Higuericas, Soto de la Montiela, Los Colorines, Soto del Quinto, etc. siendo todas ellas dirigidas por el ingeniero de la Confederación Hidrográfica del Segura D. Luis Aycart Benzo.

En cuanto a condicionantes de tipo medioambiental en la explotación de la presa, debe mencionarse que el Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura establece un caudal mínimo para el tramo de cauce del río Mundo comprendido entre la presa de Camarillas y la confluencia con el Segura de 1,5 hm³/mes (0,58 m³/s).

Geología y sismología.

Geología regional.

La presa de Camarillas se encuentra situada al norte de las cordilleras Béticas, en un área con carácter de transición entre unidades estructurales de la cordillera Ibérica y unidades tectosedimentarias del Prebético Externo. Se trata de una región de relieve muy irregular, con extensas llanuras rodeadas de destacados relieves con cotas comprendidas entre los 350 y más de 800 m, atravesada por los ríos Segura y su afluente el río Mundo, sobre cuyo cauce se sitúa esta presa. En el entorno del vaso del embalse de Camarillas afloran exclusivamente materiales geológicos mesozoicos y cenozoicos.

El marco geológico general presenta una tectónica de escamas con vergencia siempre hacia la Meseta y en las que los depósitos arcillo-yesíferos del Keuper actúan de nivel o superficie de despegue a escala regional, inyectándose a favor de fracturas o de formas diapíricas.

Las unidades litológicas del Jurásico están bien representadas por conjuntos del Lías, del Dogger y del Malm, generalmente con carácter de dolomitización secundaria en las alineaciones de margen izquierda y derecha de cola del vaso del embalse, en las sierras de los Donceles y del Alto de las Cabras.

Del Cretácico Inferior sólo pueden observarse pequeños afloramientos constituidos por conglomerados, arenas y arcillas versicolores, en la margen izquierda de la cola del embalse. El Cretácico Superior también escasea, conservándose algunos retazos en la zona de la cerrada de la presa, con un nivel de calizas de carácter somero.

Directamente apoyadas sobre el Cretácico Superior aparecen unas formaciones del Mioceno marino, plegado y fracturado, que transitan hacia otras de fuerte influencia continental. Estas últimas formaciones, en el Plioceno, adquieren un carácter claramente fluvial y de abanicos aluviales, correspondiendo a una red de mayor entidad que la red hidrográfica actual.

Los depósitos cuaternarios están representados por depósitos variados de desarrollo superficial, con formas irregulares y extensión variable, frecuentemente encostrados y situados al pie de las zonas con fuerte relieve, entre el resalte morfológico y las áreas de suave pendiente o de pie de monte. Se trata de abanicos aluviales, conos de deyección, coluviones, depósitos aluviales o de ramblas, y llanuras de inundación.

Las estructuras más singulares de la zona corresponden al domo-diapírico del estrecho de Los Almadenes y al arco estructural de la Sierra de los Donceles, así como el sistema de discontinuidades de desgarre del zócalo, según una ancha franja de una gran complejidad estructural, que ha generado alineaciones diapíricas (entre ellas el domo en que se ubica la presa), en donde afloran localmente las unidades del Keuper, y que son los elementos estructurales que terminan por definir el marco geológico del entorno del embalse.

La cerrada de la presa de Camarillas está situada en la entrada de la garganta de Los Almadenes, sobre un macizo rocoso con forma de domo diapírico, con drenaje superficial centrípeto, básicamente constituido por materiales calcáreos que afloran en ambas márgenes con numerosos rasgos y huellas exokársticas (oquedades, diaclasas abiertas con sellado de descalcificación, etc) e indicios de un importante desarrollo endokárstico (cuevas, rellenos arcillosos con fragmentos de roca, estalactitas y estalagmitas, etc).

El macizo está constituido por un conjunto calcáreo masivo, que en muchas ocasiones presenta aspecto brechoide, a veces cementado, y que se asocia a fenómenos tectónicos y kársticos. La datación estratigráfica confiere a estas formaciones una edad cretácica, muy probablemente del Senonense-Maestrichtiense.

Los reconocimientos de campo ponen de manifiesto la existencia de una gran variación de rumbos y buzamientos de la formación calcárea, desde la ubicación de la presa hacia aguas abajo y a la salida de la garganta del río Mundo, revelando una forma dómica con buzamientos hacia los cuatro puntos cardinales, recortados en muchas ocasiones por discontinuidades geológicas que delimitan bloques hundidos o levantados.

Los numerosos procesos kársticos, de moderados a muy desarrollados, se manifiestan superficialmente en ambas márgenes de la cerrada, en la parte superior de la margen derecha sobre la clave del túnel de acceso a coronación, y en margen izquierda y aguas abajo de la cerrada en los sistemas de juntas y planos de estratificación, así como en cuevas abiertas por la ejecución de las voladuras de las obras del cuerpo de la presa existente.

Las observaciones de campo han permitido identificar claramente que se trata de una estructura dómica (con doble eje de deformación, según una elipse con el eje menor en la dirección del río Mundo) con movimientos de basculación y hundimiento de los bloques centrales de la estructura, formando pliegues laxos en la parte superficial domical y cada vez más verticalizados en los materiales de la base de los acantilados, donde el efecto ascensional del diapiro es más fuerte.

La fracturación general del macizo rocoso es intensa. Las familias de diaclasas identificadas presentan direcciones preferenciales de distribución en el entorno inmediato de la presa, mientras que a medida que se separan de la garganta del río Mundo, se produce una gran dispersión en lo que se refiere a sus direcciones y buzamientos.

También se manifiestan familias subhorizontales, poco frecuentes, pero que tienen un desarrollo muy grande, en donde se aprecian las mayores brechificaciones y en donde aparecen huellas de karstificación.

La combinación de estas familias de diaclasas y de los planos de estratificación condicionan la aparición de cuñas rocosas que localmente han dado lugar a inestabilidades. En ambos farallones de la garganta pueden existir formas geométricas de cuñas, cuya estabilidad puede ocasionalmente estar al límite.

La microfracturación del macizo rocoso puede considerarse como generalizada, llegando localmente a alcanzar un alto grado de brechificación o milonitización. Este fenómeno es evidente en todos los materiales de la cerrada y en los de ambas márgenes hasta alcanzar las formaciones rocosas de salida de los túneles.

Sismología.

La zona de ubicación de la presa de Camarillas pertenece al área de intersección de las cadenas Béticas y las Ibéricas, en una zona sismogenética generalmente activa desde el punto de vista neotectónico y por consiguiente sísmico.

Dentro de la compartimentación sismotectónica de la región del entorno del embalse, el embalse de Camarillas queda dentro de la zona 4 (Prebético Central). Sus límites este y oeste están determinados por los accidentes geológicos de Caudete-Elda y por la falla de Hellín. La actividad sísmica de esta zona es menor que la del Prebético Oriental (zona 2), señalándose como más destacado el terremoto de Salinas (1916) de intensidad VIII. La sismicidad de la zona es más bien difusa, de baja intensidad y suele estar asociada a fenómenos halocinéticos, diapíricos.

La Norma de construcción sismorresistente NCSR-02, aprobada mediante Real Decreto 997/2002, incluye en su apartado 2.1 un mapa de peligrosidad sísmica. Esta peligrosidad se expresa en función de la aceleración sísmica básica ab -un valor característico de la aceleración horizontal de la superficie del terreno en función de la aceleración de la gravedad g- y del coeficiente de contribución K, que tiene en cuenta la influencia de los distintos tipos de terremotos esperados en la peligrosidad sísmica de cada punto.

El rango de valores de ab en las zonas de nuestro país con peligrosidad sísmica oscila entre 0,04g y 0,24g, mientras que el de K está comprendido entre 1,0 y 1,3.

De acuerdo con el citado mapa y el Anejo 1 de la Norma, que incluye una relación de valores de ab y k en diferentes términos municipales españoles, los parámetros característicos de la peligrosidad sísmica en la zona en la que se enmarca la presa de Camarillas son los siguientes: ab=0,07g; K=1,0.

Situación

La presa de Camarillas se ubica en el río Mundo, en el denominado Cañón de los Almadenes del río Mundo. Tanto la presa como el embalse creado por ella se ubican en el término municipal de Hellín, provincia de Albacete.

La intersección del eje de la presa con el cauce del río se produce en el punto de coordenadas geográficas siguientes.

Las coordenadas U.T.M. del punto anterior son

Sistema de Referencia ETRS89. Huso= 30
X=618.085
Y=4.244.400

Las coordenadas geográficas (referidas al meridiano de Greenwich) son:

Longitud 1° 38' 51,18" Oeste
Latitud 38° 20' 28,18" Norte

 

normas WAI-AA 2.0
normas HTML5 de W3C
normas CSS3 de W3C
licencia 'Creative Commons' 3.0