Embalse-de-la-Fuensanta

Embalse de la Fuensanta

Antecedentes

Los primeros estudios sobre la viabilidad de un embalse en ese emplazamiento datan de finales del siglo XIX. Tras una serie de proyectos, las obras de la presa fueron adjudicadas a la empresa constructora Patarrieta Arellano y Compañía, S.A. quien las ejecutó entre los años 1929 y 1933.

Foto Embalse de la Fuensanta

Los antecedentes históricos de presa de la Fuensanta se remontan hasta finales del siglo XIX. Durante la década de 1.870 tuvieron lugar una serie de importantes avenidas entre las que destacó la acaecida el día 15 de octubre de 1.879, catalogada de altamente catastrófica. A raíz de estos acontecimientos, en marzo de 1.885 se celebró en Murcia el Congreso contra las inundaciones de la Región de Levante, del que surgió la elaboración de un amplio plan titulado Proyecto de obras de defensa contra las inundaciones en el valle del río Segura, fechado en el año 1.886. Dentro de dicho plan se incluía el pantano del Puente de los Vizcaínos, situado en la cuenca alta del Segura, y que almacenaría unos 25 hm³ con una presa de unos 40 m de altura.

El 25 de abril de 1902 se aprobó el Plan Nacional de Obras Hidráulicas, cuya vigencia duraría hasta 1926, año en el que se creó la Confederación Sindical Hidrográfica del Segura. Coincidiendo con la aprobación del citado Plan se iniciaron una nueva serie de estudios que demostraron la conveniencia de fundir los embalses previstos en el Alto Segura y en el río Tus en uno sólo, que más tarde se denominaría de la Fuensanta en honor de la patrona de Murcia. El emplazamiento escogido para la futura presa era el denominado estrecho del Infierno, verdadero abismo de más de cien metros de profundidad cuyas características morfológicas hacían prever la buena calidad del cimiento que más tarde se comprobó mediante la realización de sondeos. El estrecho de la Carrizosa, situado un poco más aguas arriba del anterior, se desechó inicialmente por su mayor anchura y menor cuenca vertiente al estar situado aguas arriba de la rambla de Peralta.

Foto Embalse de la Fuensanta

En 1915 se levantó un plano de la cerrada con equidistancia de curvas de nivel de un metro. En años posteriores se realizaron los cálculos mecánicos de la presa, se elaboró un plano del embalse, se cubicaron las obras y se proyectaron los caminos de servicio y reposición de servidumbres. Todos estos trabajos fueron dirigidos por los ingenieros D. Francisco Benavides y D. José María Mena.

Diversas dificultades retrasaron la elaboración del primer proyecto de presa que no se concretó hasta 1925, año en el que el ingeniero de la División Hidráulica del Segura D. Ramón Martínez de Campos y Colmenares redactó el Proyecto del Pantano de la Fuensanta en los ríos Alto Segura y Tus (provincia de Albacete). En él se definía una presa de 75 m de altura de planta curva de 120 m de radio y 199 m de desarrollo. Se preveían cuatro tomas en diferentes niveles compuestas de 2 tuberías de palastro de 800 mm. El desagüe de fondo se desarrollaría en galería en la margen izquierda, con dos compuertas de 1,00 x 1,80 m².

Este proyecto fue favorablemente informado por el Consejo de Obras Públicas, pero no llegó a aprobarse por haber sido otorgada al Sindicato Central del Río Segura la concesión para realizar las obras de la presa con auxilio del Estado, mediante Real Decreto de 20 de julio de 1926. En esta disposición se ordenaba la redacción de un nuevo proyecto que tuviese en cuenta las prescripciones del Consejo de Obras Públicas, que incluían la urgente realización de estudios y sondeos para determinar el emplazamiento definitivo de la presa.


Foto Embalse de la Fuensanta

Los trabajos de ejecución de sondeos e inyección de agua a presión se encargaron a una empresa sueca especialista con experiencia en España. Los primeros sondeos ejecutados en el estrecho del Infierno, emplazamiento escogido inicialmente, apuntaban una alta permeabilidad en las primeras capas del cimiento, encontrándose la capa impermeable a unos 40 m de profundidad. Por tal motivo, se tantearon nuevos emplazamientos aguas arriba, entre el estrecho de la Carrizosa y el Macalón. Los sondeos en la Carrizosa comenzaron en diciembre de 1926, dando excelentes resultados de impermeabilidad y resistencia de cimiento, por lo que se escogió este emplazamiento como el definitivo de la presa de la Fuensanta.

El ingeniero de caminos del Sindicato Central del Río Segura D. Isidoro Fontana Elvira redactó en junio de 1927 el Proyecto del Pantano de la Fuensanta en los ríos Segura y Tus, que tan sólo se refería al cuerpo de presa. Las instalaciones anexas y los dispositivos de desagüe se definieron por separado en varios proyectos parciales, todos ellos redactados en 1927 por el mismo autor del proyecto matriz.

La presa proyectada era de gravedad con perfil triangular de 85 m de altura y planta curva de 200 m de radio. Se preveía el aprovechamiento del embalse para la producción de energía hidroeléctrica, con una toma en galería de 3 m de diámetro, revestida de hormigón, a la que seguían tres conductos circulares de palastro de Ø 1.400 mm con una compuerta cada uno. El desagüe de fondo se situaba en la margen izquierda y estaba constituido por una galería de 459,5 m de longitud total, con un tramo de doble tubería de palastro de 1.800 mm de diámetro que enlazaba mediante piezas especiales con una sección rectangular de 1,20 x 1,85 m² en la que se disponían dos válvulas de compuerta por conducto.

En diciembre de 1928, el proyecto fue aprobado técnicamente con ciertas prescripciones, como por ejemplo el retranqueo hacia aguas arriba de la cámara de mecanismos del desagüe de fondo. Estas prescripciones se recogieron en un Proyecto Modificado, que se fue redactado por el ingeniero de caminos D. José Brugarolas Albadalejo en enero de 1929 y que fue aprobado por Orden de 4 de marzo de ese mismo año.

Foto Embalse de la Fuensanta

Meses antes, en noviembre de 1928, el Sindicato Central había renunciado a la concesión en favor de la Confederación, disolviéndose e integrándose en esta, según lo dispuesto en la Real Orden de 21 de diciembre de 1928, la cual, al propio tiempo, autorizaba a la Confederación para ejecutar las obras de la presa de la Fuensanta.

Celebrado concurso público, con Presupuesto base de Contrata de 17.417.657,70 pesetas, fueron adjudicadas las obras en junio de 1929 a la empresa Patarrieta Arellano y Compañía S.A. por la cantidad de 16.250.672,75 pesetas, lo que suponía una baja del 6,7 %.

Las obras del concurso adjudicado comprendían la presa, ataguías, edificios para la Administración y personal, casas para los obreros, almacenes de cemento, hospital, oratorio y escuela, camino de acceso a la galería de fondo, línea telefónica, abastecimiento de agua y reposición de servidumbres.

Iniciadas las obras en el mes de junio de 1929, por Orden de 24 de junio del año 1930 se aprobó el Primer Proyecto Reformado en el que se variaban las partidas correspondientes al camino de acceso a la galería de fondo y al abastecimiento de aguas. Posteriormente se redactaría un Segundo Proyecto Reformado aprobado por Orden de 3 de agosto de 1933.

El suministro y montaje de las compuertas del desagüe de fondo fue adjudicado en el año 1931 mediante concurso público a la empresa Maquinista y Fundiciones del Ebro, S.A.

La obra civil del túnel de desvío y su desagüe de fondo fueron comenzados por la sociedad Hidráulica La Fuensanta, SA, pero al pasar la titularidad del embalse a la Confederación Sindical Hidrográfica del Segura, se autorizó la continuación de las obras por Administración para ser finalmente destajadas a la empresa adjudicataria de las obras del embalse. El aprovechamiento del túnel del salto para construir otro desagüe dio lugar al Primer Proyecto Reformado del Desagüe de Fondo, redactado en junio de 1932. Posteriormente se redactó un Segundo Proyecto Reformado del desagüe de fondo, aprobado con fecha 2 de agosto de 1933.

Por otro lado, la necesidad de armonizar las obras del túnel de desvío con las de instalación de los mecanismos de cierre del desagüe, llevadas a cabo por distintos contratistas, provocó algún retraso en las mismas, incluso alguna paralización temporal. Con fecha de 10 de febrero de 1934 se recibieron provisionalmente las obras de este desagüe de fondo, teniendo lugar la Recepción Definitiva el 22 de julio de 1935.

El 31 de enero de 1936 fue redactado el último Proyecto reformado y de liquidación de las obras del pantano de la Fuensanta que fue aprobado por Orden Ministerial de 17 de noviembre de 1939, a la vez que las Actas de Recepción Provisional y Definitiva de las obras.

El dique de la presa de la Fuensanta se finalizó en 1932, año en el que se puso en servicio el embalse. Sin embargo todavía quedaban por finalizar una serie de obras complementarias como acondicionamiento de desagües, galerías, accesos, etc. que quedaron interrumpidas por el estallido de la guerra civil en 1936. Una vez finalizada ésta, en noviembre de 1940, el Inspector Regional de Obras Públicas giró una visita a las instalaciones de la presa en la que se constataron las consecuencias del abandono sufrido en los últimos años. Diversas actuaciones no habían sido terminadas, al tiempo que las filtraciones y ciertos defectos de los órganos de desagüe dificultaban la explotación. Las obras accesorias que era necesario ejecutar se podían dividir en tres grupos:

  • Terminación de ciertos elementos de la presa como la coronación y sus accesos, galerías y órganos de desagüe, servicios de la zona del poblado, etc.
  • Corrección de las filtraciones que se producían a través de la ladera izquierda.
  • Reconstrucción de muros, pretiles y afirmados destruidos por abandono de la presa o por defectos en el desagüe.

Estas obras se fueron definiendo en varios proyectos independientes. El primero de ellos fue el Proyecto de terminación de obras accesorias en el pantano de la Fuensanta, redactado por D. Rafael Cochoud Sebastiá en el año 1941, en el que se acometían las siguientes actuaciones: ensanche del camino de coronación, terminación de la caseta del pozo de acceso a la cámara del desagüe de fondo, afirmado de la coronación de la presa y varias demoliciones de edificios de obra. En la documentación consultada en los diversos archivos no consta liquidación de estas obras, por lo que es probable que no se llegaran a realizar.

Foto Embalse de la Fuensanta

Por otro lado, la red de galerías de la presa tenía un trazado laberíntico, con comunicaciones muy dificultosas entre los diversos niveles y una única salida al exterior. A este respecto, la Sección de Vigilancia de Presas elaboró un informe fechado el 7 de mayo de 1963 a raíz de una visita a las instalaciones de la presa de la Fuensanta realizada el día 26 de abril de ese mismo año. En el citado informe se recomendaba que se acometiera con urgencia el acondicionamiento de la red de galerías para que pudiera ser recorrida con seguridad y relativa comodidad por el personal encargado del mantenimiento de la presa, controlando de esta forma las juntas, red de drenaje y en general todo el interior de la estructura. En respuesta a esta recomendación, el entonces ingeniero encargado de la presa D. Alfonso Botía Pantoja redactó en 1964 el Proyecto de Obra Complementaria núm. 4 del embalse de la Fuensanta. Acondicionamiento de galerías actuales y nuevas galerías de inspección de la presa. En el proyecto se definían las siguientes actuaciones:

  • Limpieza de los pozos de comunicación entre galerías, de sección cuadrada de alrededor de un metro de lado, y perforación de drenes de 600 mm de diámetro.
  • Prolongación de las galerías intermedias e inferior hasta la roca del estribo y ampliación del pozo de comunicación núm. 20 para permitir la comunicación entre estos tres niveles de galerías.
  • Instalación de escaleras en rampas y pozos.
  • Iluminación de la red de galerías y del paramento de presa.

Las obras finalizaron en enero de 1968.


Accesos

El acceso a la presa desde Murcia o Madrid se realiza pasando por Hellín, localidad situada junto a la autovía A-31. A partir de este punto se toma la carretera autonómica CM-412, sentido Elche de la Sierra. Una vez pasada esta localidad, y después de un recorrido de seis kilómetros, se gira a la izquierda para tomar la carretera autonómica CM-3206. A 15 km de esta intersección se toma el camino de servicio del embalse mediante un giro a la izquierda.

El emplazamiento del embalse puede verse en el siguiente mapa:


Datos Caracteristicos

Situación y rasgos geográficos del río y de la cuenca
SITUACIÓN DE LA PRESA
Provincia
Albacete
Término municipal
Yeste
Río
Segura
Cuenca hidrográfica
Segura
DATOS DEL RÍO SEGURA
Longitud del río embalsado
14,6 km
DATOS DE LA CUENCA
Superficie de la cuenca del embalse
1.220,6 km²
Altitud máxima de la cuenca del embalse
1.860 m
Datos del embalse
DATOS DEL EMBALSE DE LA FUENSANTA
Longitud de costa
81,3 km
Superficie del embalse
924 ha
Volumen del Embalse 224,7 hm³
Datos de la presa
CUERPO DE PRESA
Tipo
Gravedad
Talud de aguas arriba
0,05/1 (h/v)
Talud de aguas abajo
0,81/ (h/v)
Altura sobre el cauce
79,18 m
Cota de coronación (eje de calzada)
601,40
Longitud de coronación
232,00 m
Ancho de coronación
6,00 m
Volumen total de fábrica
255.430 m³
ALIVIADERO
Nº de aliviadero
1
Tipo de aliviadero
Canal Lateral
Ubicación
Estribo Izquierdo
Posición respecto a la corriente
Lateral
Situación
Estribo Izquierdo
Tipo de cierre
Libre
Número de ramales
2
Longitud de cada ramal
75,00 m
Longitud total de vertido
150,00 m

Finalidad

Los usos principales del embalse son la regulación de caudales para atender las demandas de los aprovechamientos del Segura (riegos, abastecimiento, etc.), y la laminación de las avenidas de la cuenca alta del Segura.

Desde un principio se previó la explotación del embalse para la producción de energía hidroeléctrica, construyéndose incluso la toma correspondiente, pero finalmente no se llegó a consumar debido a la brusca interrupción de las obras en 1936 coincidiendo con el inicio de la guerra civil española. Posteriormente, en 1966 Hidroeléctrica Española perforó en el cuerpo de presa un conducto de gran diámetro para alojar la toma de la central, pero fue tapado posteriormente mediante una estructura metálica.

En la actualidad este proyecto se ha retomado, estando en su fase inicial los trabajos de construcción de una central en la margen derecha del cauce, entre el cuenco de amortiguación del aliviadero y la salida del desagüe de fondo.

La explotación de la presa de la Fuensanta se realiza de manera coordinada con la presa del Cenajo, ubicada a unos 62 km aguas abajo, con la que forma el sistema de regulación de cabecera de la cuenca del Segura.
 

Marco territorial y administración

Características físicas de la cuenca.

La cuenca vertiente a la presa de la Fuensanta ocupa una extensión de 1.220,6 km². La cuenca tiene una altitud media de 1.263 m y se extiende por las provincias de Albacete, Jaén y Granada. Los principales afluentes del Segura en la cuenca son el río Zumeta y el río Tus (que confluye con el Segura en el mismo embalse).

El embalse de la Fuensanta ocupa una superficie de 890 ha a cota de nivel máximo normal, que se incluyen íntegramente en el término municipal de Yeste, en la provincia de Albacete. La capacidad de embalse a esa cota es de 209,7 hm³. El embalse tiene una marcada forma en “uve” debido la situación de la cerrada en la confluencia de los ríos Segura y Tus. La longitud de costa del embalse es de 81,3 km, mientras que la longitud de cauce inundado del río Segura por el vaso es de 14,6 km.

Información medioambiental.

La presa y el embalse de la Fuensanta están incluidos en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de “Sierra de Alcaraz y Segura y cañones del Segura y del Mundo” (Cód. ES4210008). Los LIC son espacios naturales que surgen de la aplicación de las Directivas Europeas de Aves (79/409/CEE) y de Hábitats (92/43/CEE), y que se caracterizan por contribuir de forma apreciable a mantener o restablecer un tipo de hábitat natural o una especie en un estado de conservación favorable dentro de la región biogeográfica a la que pertenecen. Los LIC se integran dentro de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.

El LIC en cuestión ocupa una superficie de unos 1.750 km² de la provincia de Albacete e integra un conjunto de alineaciones montañosas intercaladas con angostos valles fluviales que conforman un paisaje de singular belleza.

Por otro lado, y debido a las fechas de redacción de los proyectos y construcción de la presa, ésta no estuvo sometida a ningún tipo de estudio de impacto medioambiental. Tan sólo destacar que han sido numerosas las actuaciones de repoblación de las márgenes del embalse promovidas por la Confederación Hidrográfica del Segura a lo largo de una larga serie de años. Estas se llevaron a cabo en zonas como Paraje de Toril, Arroyo Morote, Paraje Umbría, etc., siendo todas ellas dirigidas por el ingeniero de la C.H.S. D. Luis Aycart Benzo.

En cuanto a condicionantes de tipo medioambiental en la explotación de la presa, debe mencionarse que el Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura establece un caudal mínimo para el tramo de cauce del río Segura comprendido entre las presas de la Fuensanta y del Cenajo de 2,3 hm³/mes (0,90 m³/s).

Finalmente, reseñar que en las Normas provisionales de Explotación, Conservación y Vigilancia se dedica un capítulo a la integración ambiental de la presa y el embalse, con prescripciones relativas al nivel mínimo y vaciado de embalse, caudal mínimo, procedimientos de actuación ante emergencias ambientales, etc.



Geología y sismología.

Geología regional.

El terreno geológico del vaso del embalse de la Fuensanta es del Infracretáceo en su piso Aptiense, pero alcanza quizás a los inferiores Barremiense y Neocomiense.

La facies es toda marina nerítica, localizada litológica y paleontológicamente en el piso Tenéncico de Benifaza.

La serie completa de los tramos se atraviesa preferentemente en el Río Tus, desde los altos de las Molatas, sobre el puente de la carretera, hasta el fondo del Arroyo Morote, en Jartos.

El tramo más alto es una pudinga de elementos poligénicos gruesos, calibrados desde un centímetro de diámetro hasta unos pocos centímetros, dispuestos casi en contacto, con cimiento calizo y algo arenoso. Los cantos rodados son en gran parte los calizos de formaciones anteriores, del Jurásico o del Trías, que sirvieron de arrecifes, pero también los hay en gran cantidad de arenisca triásica o de cuarcita siluriana, pues se ha encontrado algún "Scolithus" procedente, sin duda, de las capas triásicas desaparecidas. Este tramo es compacto y ofrece cornisas acantiladas, aunque no tan peligrosas y ásperas como las que corresponden a los bancos calizos, y que se conocen con el nombre de "cintas"; la potencia de la formación de esta pudinga es de unos 50 metros.

Debajo de ella se encuentra una caliza muy compacta y coherente, algo sabulosa, que constituye el rasgo litológico más señalado del país a consecuencia de su potencia y resistencia a la erosión; puede decirse que es el motivo principal de la topografía.

La fauna de este horizonte varía mucho en cantidad de unos sitios a otros y, en el puente del Tus, sobre el cierre del Palomar, ha sido donde se han localizado más restos orgánicos, hasta el punto de constituir una verdadera lumaquela, en cambio, en otros sitios, como en la Sierra de los Paúles, hay una gran escasez de fósiles.

Reduciendo a los géneros, y según la importancia de su presentación, en la lista de los organismos localizados citaremos en primer lugar los "Pecten", cuya presencia es la más constante en este tramo de caliza; a continuación pueden figurar los "Briozoarios" y algunos "Corales", entre ellos, un "Ciclolites" encontrado en la Carrizosa, y los "Hipurítidos".

Los fósiles citados se mezclan con frecuencia con "Orbitolinas", "Lenticularis" y "Conoidea", no muy señaladas, y esparcidas en la masa caliza sin concretarse en bancos.
El carácter general de esta fauna es el que corresponde a facies costera o de estuario, dato importante, pues en este régimen los lechos arenosos o de arcilla son siempre interrumpidos y en forma de lentejón. Su potencia no excederá de 100 metros, pero como se enlaza con el tramo detrítico inferior, que no siempre ofrece claridad en la división de estratos, ocurre con frecuencia que grandes acantilados de más de 100 metros se atribuyen a esta caliza de "Pecten", pudiendo citar como ejemplos Los Vizcaínos, la Sierra de los Molares y, hasta los estrechamientos de La Carrizosa y El Infierno.

Inmediatamente debajo de esta caliza de "Pecten" entra una potente formación, que en sitios llegará a los 200 metros de espesor y, así como la caliza de "Pecten" define y da rasgos peculiares a las cintas y acantilados de las crestas y alturas, este tramo inferior, más sabuloso y blando, proporciona asiento a los vallejos y barrancos que, en rápida inclinación de talud, llevan las aguas a los ríos principales.

Litológicamente este conjunto tiene bastantes variaciones; las primeras tongadas, desde arriba, son de calizas con "Toucasias" y pequeños "Monopléuridos", que se ven bien en el Barranco del Abuelo, inmediatamente aguas abajo de la Presa de la Fuensanta, y en la bajada a Jartos, desde los acantilados de la margen izquierda del Río Tus.

Estas calizas, siempre bastante sabulosas, alternan con horizontes de su misma roca milonitizados, es decir, fracturados "in situ" por movimiento de la masa y vueltos a cementar. También alternan con arenas bastante blancas y sueltas que contrastan fuertemente con los tonos pardo-oscuro del frente de las calizas y pudingas superiores.

Una potente capa de caliza, que corona el Infracretáceo, da lugar a la cerrada de la Presa de la Fuensanta, ocupando las dos abruptas laderas con una ligera inclinación hacia el oeste.

El primer sondeo que se efectuó en el estrechamiento de La Carrizosa, para el estudio de implantación de la presa de la Fuensanta, acusó una completa impermeabilidad cuando se le inyectó agua limpia a presión, cosa que indujo a multiplicar los sondeos en la zona, realizándose un total de once taladros, distribuidos por la parte inferior de ambas laderas y el cauce, con profundidades variables atravesando, los del cauce, capas de aluviones de 2,60 metros a 5,20 metros de espesor, y tramos de roca de 15,00 metros a 46,60 metros. Los sondeos de las laderas atravesaron formaciones de roca caliza de 15,35 metros a 40,36 metros, encontrándose en todos ellos la misma impermeabilidad al inyectar agua a 20 atmósferas, con la sola excepción del sondeo número 19, en el que se perdía agua por una grieta a 23,83 metros de profundidad. Estas pérdidas cesaron inmediatamente comenzada una inyección de agua enturbiada con arcilla.

Al mismo tiempo se efectuaron tres rozas en toda la longitud del estribo izquierdo, para ver la profundidad del terreno de tránsito existente, que alcanzó un espesor medio de 4,00 metros. Otra roza y algún barreno en la margen derecha, completaron el estudio citado.


Sismología.

La Norma de construcción sismorresistente NCSR-02, aprobada mediante Real Decreto 997/2002, incluye en su apartado 2.1 un mapa de peligrosidad sísmica. Esta peligrosidad se expresa en función de la aceleración sísmica básica ab -un valor característico de la aceleración horizontal de la superficie del terreno en función de la aceleración de la gravedad g- y del coeficiente de contribución K, que tiene en cuenta la influencia de los distintos tipos de terremotos esperados en la peligrosidad sísmica de cada punto.

El rango de valores de ab en las zonas de nuestro país con peligrosidad sísmica oscila entre 0,04g y 0,24g, mientras que el de K está comprendido entre 1,0 y 1,3.

De acuerdo con el citado mapa y el Anejo 1 de la Norma, que incluye una relación de valores de ab y k en diferentes términos municipales españoles, los parámetros característicos de la peligrosidad sísmica en la zona en la que se enmarca la presa de la Fuensanta son los siguientes: ab=0,04g; K=1,0.


Situación

La presa de la Fuensanta se ubica en el río Segura en el denominado estrecho de la Carrizosa. Tanto la presa como la totalidad del embalse por ella creado se encuentran en el término municipal de Yeste, provincia de Albacete.

La intersección del eje de la presa con el cauce del río se produce en el punto de coordenadas geográficas siguientes:

Las coordenadas U.T.M. del punto anterior son :

Sistema de Referencia ETRS89. Huso= 30
X=569.199
Y=4.249.550

Las coordenadas geográficas (referidas al meridiano de Greenwich) son:

Longitud 2° 12' 23,97" Oeste
Latitud 38° 23' 33,26” Norte


 

normas WAI-AA 2.0
normas HTML5 de W3C
normas CSS3 de W3C
licencia 'Creative Commons' 3.0